TEST DE CULTURA GENERAL ESPAÑOLA Online, Gratis y con Respuestas, parte de nuestras SECCIÓN DE TEST DE CULTURA GENERAL ESPAÑOLA. Nuestros test de cultura general de España son ideales para estudiantes y para la preparación de Oposiciones.
PREGUNTAS CULTURA GENERAL ESPAÑOLA (TEST ONLINE 15)
AL FINAL DEL TEST, TRAS LA LISTA CON LAS RESPUESTAS CORRECTAS, DISPONES DE ALGUNOS "APUNTES" SOBRE LAS PREGUNTAS QUE TE AYUDARÁN A AMPLIAR TU NIVEL DE CUTURA GENERAL DE ESPAÑA.
2. ¿Qué es un talayot?
3. ¿Cuál es el pico más alto del Sistema Ibérico?
4. ¿Cuántas mujeres participaron en la redacción de la Constitución Española de 1978?
5. ¿Dónde se encuentra el Palacio de la Aljafería, único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las taifas?
6. ¿Quién es el autor de la novela Pepita Jiménez?
7. ¿A qué provincia española pertenece Alcázar de San Juan?
8. ¿Qué rey español estuvo casado con María de las Mercedes de Orleans y Borbón?
9. ¿De qué género cinematográfico es el Festival de Cine de Sitges el más importante del mundo?
10. ¿En qué año ganó España la Copa del Mundo de Fútbol?
11. ¿Por cuál de las siguientes Comunidades Autónomas discurre el río Tambre?
12. ¿En qué provincia española se encuentra el Parque Natural del Delta del Ebro?
13. El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca de los Valles Pasiegos, una importante comarca de:
14. ¿En qué provincia española se encuentra el Valle del Jerte, famoso por sus cerezas y declarado bien de interés cultural desde 1973?
15. ¿Cuál de los siguientes ríos es un afluente del Tajo?
RESPUESTAS TEST DE CULTURA GENERAL ESPAÑOLA 15
- 1- b) Abulense (Aprende más: GENTILICIOS ESPAÑOLES).
- 2- b) Un monumento megalítico de las islas Baleares, semejante a una torre de poca altura (Amplia tu vocabulario con nuestra Sección de TEST DE VOCABULARIO ESPAÑOL).
- 3- b) Moncayo. (APRENDE MÁS AL FINAL DE ESTA LISTA DE RESPUESTAS).
- 4- c) Ninguna.
- 5- a) Zaragoza. (APRENDE MÁS AL FINAL DE ESTA LISTA DE RESPUESTAS).
- 6- b) Juan Varela (APRENDE MÁS AL FINAL DE ESTA LISTA DE RESPUESTAS).
- 7- a) Ciudad Real.
- 8- c) Alfonso XII.
- 9- b) Cine fantástico.
- 10- d) 2010.
- 11- d) Galicia.
- 12- a) Tarragona.
- 13- c) Cantabria.
- 14- a) Cáceres.
- 15- c) Alberche (Aprende más sobre los ríos españoles y sus afluentes: RÍOS DE ESPAÑA. CUENCAS HIDROGRÁFICAS).
¡AMPLÍA TU CULTURA GENERAL ESPAÑOLA!
Moncayo, el pico más alto del Sistema Ibérico
Con una altitud de 2314 metros, el Moncayo o Pico San Miguel es una montaña del Sistema Ibérico ubicada entre las provincias españolas de Zaragoza (Comunidad Autónoma de Aragón) y Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León). Sus méritos no son pocos: además de ser la cumbre más alta de ambas provincias y del Sistema Ibérico, es uno de los picos más destacados de la península Ibérica.
Una parte del monte en su vertiente aragonesa forma parte del Parque natural del Moncayo, que incluye un Centro de Interpretación de la Naturaleza.
En cuanto al sistema montañoso que constituye el Sistema Ibérico, cabe destacar el hecho de que separa la Meseta Central de la Depresión del Ebro y de la serranía Celtibérica. Además del Moncayo, el Sistema Ibérico cuenta con otros picos destacados: el monte de San Lorenzo, el Pico de Urbión, Peñarroya y Javalambre, entre otros. Y es en estos picos donde nacen algunos de los ríos españoles más importantes, como el Duero, el Tajo o el Júcar.
Puedes ampliar esta información sobre el Sistema Ibérico en nuestro artículos sobre el RELIEVE DE ESPAÑA, o consultar cuáles son las MONTAÑAS MÁS ALTAS DE ESPAÑA.
El Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
Construido en la segunda mitad del siglo XVI por orden de al-Muqtadir para ser la residencia de los reyes hudíes de Saraqusta, es el único testimonio conservado de un gran edificio del arte hispanomusulmán de la época de las taifas. Ahí radica, principalmente, su importancia cultural.
El Palacio de la Aljafería, además de constituir la residencia de recreo de reyes musulmanes, nos permite comprender el esplendor que llegó a alcanzar el reino taifa en su época de máximo apogeo.
También ha sido recinto fortificado, residencia de los reyes cristianos de Aragón, sede y cárcel de la Inquisición, cuartel y, en la actualidad, es la sede de las Cortes de Aragón.
Pepita Jiménez (Juan Valera)
Publicada en 1874, Pepita Jiménez fue la primera y más célebre novela del escritor español Juan Valera (1824-1905). Traducida a diez lenguas, la obra tuvo una gran acogida por parte del público y de la crítica.
En 1985, Isaac Albéniz escribió una ópera basada en esta novela.
Además de la novela, Juan Valera cultivó todos los géneros literarios (periodismo, crítica literaria, teatro, cuento y poesía). Entre sus novelas, también se encuentran Las ilusiones del doctor Faustino, El comendador Mendoza y Juanita la Larga.
**¿Qué tal te ha ido? ¿Te ha gustado el test? Puedes dejar tu número de aciertos o cualquier comentario bajo estas lineas.**